El sector de las televisiones ha crecido enormemente en los últimos años; mientras que anteriormente únicamente servían para ver los canales tradicionales, ya fuera mediante antena o parabólica, además de para enchufar nuestras consolas, hoy en día ofrecen muchas más posibilidades. Y buena parte de la culpa la tiene la llegada de Android, en sus diferentes versiones, lo que las convierte en smart TVs.
Los gadgets primero, y las smart TVs más tarde, han hecho florecer el sector de las televisiones
Así, desde que comenzaran a popularizarse gadgets Android que usar conjuntamente con nuestras televisiones, como los Chromecast de Google, los Fire TV de Amazon y otras tantas alternativas, y se implementara de forma nativa en los propios dispositivos, podemos interactuar con ellas como si de otro dispositivo Android más se tratara. Lo que, por supuesto, trae consigo la posibilidad de instalar y usar aplicaciones.
De modo que, al igual que sucede con nuestros smartphones y demás terminales que funcionan con Android como sistema operativo, en las televisiones inteligentes también podemos gestionar las aplicaciones que tengamos instaladas. Por lo que se hace especialmente importante saber dónde se encuentran y cómo modificar muchos de los parámetros relacionados con ellas.

Los menús y las posibilidades que nos permiten dependen en buena medida de la versión de Android y de la capa con que cuenten los dispositivos
Esto depende en buena medida de la capa de personalización de las televisiones y de la versión de Android en la que se encuentren. Pero en líneas generales, y especialmente en las que cuenten con Android TV como sistema (lo que vendría a ser Android stock) gestionar las opciones que nos permiten las aplicaciones es realmente sencillo.
Generalmente, lo que tenemos que hacer para dar con las aplicaciones que tengamos instaladas ya sea porque queramos desinstalar sus actualizaciones, borrar su caché e incluso deshabilitarlas es acudir a los ajustes de la televisión, buscar algún apartado que tenga un nombre similar a ‘ajustes de Android’, luego a almacenamiento y, finalmente, entrar en ‘aplicaciones’; en la lista que nos aparecerá deberían estar todas, y ya sólo tenemos que entrar en la que queramos gestionar.
Conoce las novedades del mundo de la tecnología, únete a Club Tech en Twitter – Facebook – Telegram