El coronavirus lo ha conseguido. La MWC, la que es la feria más importante de telefonía móvil en el mundo, se ha llevado un fuerte varapalo. Mobile World Congress 2020 Barcelona se cancela. Así lo acaban de decidir sus organizadores.
La cita que iba a tener lugar en Barcelona, durante los próximos días 24, 25, 26 y 27 de febrero, ha sido anulada por los organizadores del evento. La Asociación GSMA encargada de celebrar cada año la MWC, acaba de cancelar la convocatoria después de que numerosos fabricantes de teléfonos móviles y empresas tecnológicas, como Amazon, NVIDIA, Sony, LG y ZTE, decidieran no participar en el congreso por miedo a la propagación del ya conocido y temido coronavirus COVID-19.
El comité de la GSMA conformado por 26 empresas y operadores de la industria móvil, entre los que se encuentran, Telefónica, Orange, Vodafone, Deutsche Telekom, Telenor, Verizon, NTT Docomo, AT&T y Turkcell, fue el responsable de tomar tal decisión de gran magnitud y de consecuencias económicas aún no cuantificadas del todo.
Estas repercusiones económicas fueron una de las razones por las que los organizadores se resistían a suspender el MWC, pero finalmente, lo que muchos temíamos se hizo realidad. Estas fueron las palabras con las que la empresa organizadora ha dado a conocer la noticia a nivel mundial:
«Con el debido respeto al ambiente seguro y saludable de Barcelona y del país anfitrión, la GSMA ha cancelado el MWC de Barcelona 2020 porque la preocupación mundial por el brote de coronavirus, la preocupación por los viajes y otras circunstancias, hacen imposible que el GSMA celebre el evento».
Las cuantiosas pérdidas del Mobile World Congress 2020

¿Qué supone que una convención internacional de la talla del MWC se cancele? La GSMA esperaba más de 110.000 asistentes a este evento, lo que se traduce en un impacto de aproximadamente 500 millones de euros para la economía catalana, que desgraciadamente, no se verán.
Además de esto, la GSMA deberá devolver a las empresas el dinero recibido por el alquiler del suelo, una factura que asciende por lo menos a 150 millones de euros, así como el precio de las entradas, que varían entre 799 y 4.999 euros, que la organización tendrá que reembolsar a los afectados.
Otras ferias internacionales afectadas por el coronavirus
El MWC no es la única «víctima», tecnológicamente hablando, que nos ha dejado el coronavirus. Varias ferias de menor importancia se anularon durante las últimas semanas, principalmente en China, origen de la epidemia del COVID-19. Algunas de estas han sido: la feria de arte contemporáneo Art Basel, prevista para finales de marzo en Hong Kong y la Conferencia y Exposición sobre aviación de negocios en Asia a finales de abril en Shanghái, ambas ciudades azotadas duramente por el virus.
En Europa, hasta la suspensión del Mobile World Congress 2020 Barcelona, las decisiones fueron menos radicales, cancelándose una feria de relojería en Zúrich y aplazándose un foro de inversión en Sochi (Rusia).
¿Cuándo dará por concluida la emergencia sanitaria?
Algunos expertos han indicado que el próximo mes de abril se podrá dar por controlado el brote de coronavirus. Sin embargo, en la Organización Mundial de la Salud (OMS) son más cautos y prefieren no dar fecha alguna.
«Nos encantaría predecir el futuro pero tenemos que ser muy cautos. Es alentadora la estabilización del número de casos en estos días. Aun así, es difícil de predecir», declaró un portavoz de la organización en una rueda de prensa en la ciudad de Ginebra.
Conoce las novedades del mundo de la tecnología, únete a Club Tech en Twitter – Facebook – Telegram